miércoles, 3 de abril de 2013

Historia del Cine Boliviano

La historia del cine boliviano se inicia a finales del siglo XIX, cuando se realizan las primeras proyecciones cinematográficas en la ciudad de La Paz. Las primeras filmaciones cinematográficas en Bolivia se realizan a partir de la segunda década del siglo XX.
En 1897 se realizan las primeras proyecciones cinematográficas en el Teatro Municipal de la ciudad de La Paz, que se convirtió en la principal sala en la que se estrenaron varias películas de la etapa del cine mudo.
Las primeras filmaciones en Bolivia se realizan el año de 1904. La primera película, de acuerdo al Consejo Nacional del Cine - Bolivia es Retrato de personajes históricos y de actualidad, en la que se mostraba a autoridades del gobierno y personalidades de la época.
En 1905 llega a Bolivia el biógrafo París, del empresario Enrique Casajuana, a partir de los primeros meses de 1906, comenzaron a llegar paulatinamente a la ciudad de La Paz biógrafos a través de compañías de variedades de diferente procedencias que incluían además de las vistas cinematográficas cantantes, ilusionistas y todo tipo de actos.
Las primeras vistas cinematográficas se prestaron en el Teatro Municipal de la ciudad de La Paz, posteriormente surgieron los 'biógrafos' propiamente dichos que recorrían las ciudades presentando sus nuevas vistas cinematográficas. En junio de 1906 el biógrafo Iris recorría desde Antofagasta hasta La Paz, mostrando imágenes de la guerra ruso-japonesa, de Don Quijote de la Mancha y de presidentes y otros personajes ilustres de Bolivia.
En 1907, el biógrafo Olimpo filma y exhibe el documental La instalación del Congreso Nacional.

En 1923 llega a Bolivia el cineasta italiano Pedro Sambarino, que había trabajado ya varios años en Argentina. El italiano crea la empresa S.A. Cinematográfica Boliviana, que luego se convertiría en Bolivia Films. Una de las primeras producciones realizadas en Bolivia por Pedro Sambarino es Actualidad de La Paz. En 1924, el italiano filma Por mi Patria, documental que buscaba reflejar una visión global del país y sus costumbres, realizada con vistas a los festejos del Centenario de la República.
El 14 de julio de 1925 se estrena Corazón Aymará, el cual es considerado el primer largometraje boliviano. Realizado por Pedro Sambarino, es una adaptación de la obra teatral La huerta de Ángel Salas. Aparentemente ese mismo año (1925) José María Velasco Maidana, produce otro largometraje titulado La profecía del lago, el filme no llegó a presentarse ante el público debido a la censura, al tratarse sobre los amoríos de un 'pongo' con la esposa del dueño de la hacienda, que trangredia las estructuras de la época en las que predominaban prejuicios raciales y sociales, por lo que incluso se llegó a intentar secuestrar la película para incinerarla.
El 9 de septiembre de 1926 se estrena otro largometraje boliviano: La gloria de la raza, obra del arqueólogo Arturo Posnansky, que constaba de cuatro actos a lo largo de los cuales un científico, interpretado por el propio Posnansky, realiza un recorrido por varias culturas procolombinas desde los Urus a Tiahuanacu, guiado por un anciano nativo. En la filmación colaboró el realizador boliviano Luis Castillo. De ésta película solamente queta un pequeño folleto editado para el estreno, en el que se describe detalladamente el argumento y se incluyen algunas fotografías del rodaje.
En 1927 se realizaron dos películas que registran el fusilamiento de Alfredo Jáuregui, hijo menor de una familia acusada del asesinato del ex presidente José Manuel Pando, y cuyo caso judicial tubo gran repercusión en la sociedad. Una de éstas películas titulaba El fusilamiento de Jáuregui y fue realizada por Castillo. La otra, rodada por Posnansky, se llamaba La sombría tragedia del Kenko. La exhibición de ambas obras se intentó prhibir, llegándo incluso a detenerse a Castillo, exigiéndose que las sean entregadas para ser archivadas en la Corte Suprema junta a los obrados del proceso, finalmente ambas pudieron ser estrenadas. El fusilamiento de Jáuregui era un cortometraje que se limitaba a mostrar escenas de la ejecución. En cambio Arthur Posnansky, realizó un mediometraje reconstuyendo los hechos desde el asesinato del expresidente, pasando por el juicio y concluyendo en la ejecución. A finales de 2012 se encontró una copia de El fusilamiento de Jáuregui con el nombre de El Bolillo Fatal o el Emblema de la Muerte, título distinto al de su exhibición inicial que sin embargo contiene además del nombre de Castillo como autor de la misma, todos los acontecimientos descriptos como pertenecientes a “El Fusilamiento de Jáuregui”; siendo la única copia conocida del documental censurado en 1927.
Escena del largometraje Wara Wara (1930)
Entre 1928 y 1929 se producen algunos documentales referidos a los viajes del presidente Hernando Siles por la República. Llegán también en estos años cineastas extranjeros, como el equipo alemán del noticiero Deulig woche, y el cineasta inglés Bee Mason, autor de un largo documental llamado De los llanos a los Andes. Se crea además la productora Urania Films de José María Velasco Maidana, autor en 1928 de los cortometrajes Amanecer indio y Pedrín y Pituca. En la segunda mitad de 1929, Velasco Maidana realiza Wara Wara, obra cinematográfica fundamental del cine mudo boliviano por sus pretensiones y la magnitud del proyecto, basada en un argumento del escritor Antonio Díaz Villamil, el filme narra una historia ambientada en tiempos de la conquista española. El título original de la película debió ser El ocaso de la tierra del sol, sin embargo debido problemas con la protagonista no se pudo continuar el proyecto inicial y algunas escenas filmadas para ese primer argumento se incorporaron después a Wara Wara, en la que partciparon varios intelectuales bolivianos de la época, entre los que se puede nombrar al pintor Arturo Borda, la escultora Marina Nuñez del Prado y el poeta Guillermo Viscarra Fabre. El personaje estelar fue interpretado por Juanita Tallansier participando también el intérprete Emmo Reyes.

Tras una pausa de tres años, el 2003 se estrena Dependencia sexual, primer largometraje del director cruceño Rodrigo Bellot, película que ganó el Premio Fipresi de la Crítica internacional en el Festival del Locarno, Suiza y obtuvo varios reconocimientos internacionales.
El 2004, se presenta El corazón de Jesús, tercer largometraje de Marcos Lozyza, coproducción boliviana-alemana-chilena y El atraco de Paolo Agazzi, basada en un célebre atraco a la remesa de la empresa minera de Bolivia COMIBOL, ocurrido en 1961 en Calamarca, cerca de la ciudad de La Paz. Ese mismo año, Jorge Sanjinés y el Grupo Ukamau presentan Los hijos del último jardín.
El 2005, la cochabambia Julia Vargas presenta su primer largometraje acerca de la entreda folclórica del Carnaval en Oruro titulado Esito sería. Juan Carlos Valdivia estrena el largometraje American Visa basado en la novela de Juan de Recacochea, película en la que participan los actores mexicanos Kate del Castillo y Demián Bichir y tubo muy buena recpeción por parte del público, así como por la crítica a nivel internacional. Ese año se estrenan además Di buen día a papá de Fernando Vargas, Sena Quina de Agazzi y Espíritus independientes de Gustavo Castellanos, anunciada como 'la primera película tarijeña'.
El 2006 se presentan cinco largometrajes. La rusa radicada en Bolvia Anche Kalashnikova presenta I am Bolivia, realizada en Santa Cruz y anunciada como la primera película digital rodada en el país; Rodrigo Bellot estrena la comedia ¿Quién mató a la llamita blanca? y debutan presentando sus óperas primas, el cochabambimo Martín Boulocq con Lo más bonito y mis mejores años, Daniel Suárez con Psicurbano y Sergio Calero con El Clan.
El 2007, Antonio Eguino presenta Los Andes no creen en Dios.
El 2008, se estrena la coproducción argentino-boliviana Cocalero dirigina por Alejandro Landes que narra el ascenso de Evo Morales hasta alcanzar la presidencia de Bolivia; el tarijeño Rodrigo Ayala presenta la comedia Día de boda y el cruceño Jorge Arturo Lora presenta su opera prima La promo.
El año 2008, se estrena también la producción extranjera francesa-alemana filmada en Bolivia La cacería del nazi dirigida por Laurent Jaoui, acerca de la captura de Klaus Barbie.
El año 2009 se realizaron varias producciones (28 producciones nacionales, tres co-producciones y una producción internacional con la participación nacional y los realizadores bolivianos obtuvieron varios reconocimientos internacionales. Cementerio de Elefantes largometraje de Tonchy Antezana, obtuvo varios reconocimientos y nominaciones en festivales internacionales, al igual que Zona Sur de Juan Carlos Valdivia, película que obtuvo los premios a mejor dirección y mejor guion en el Festival de Cine de Sundance el 2010, convirtiéndose en la primera película boliviana en lograr éste reconocimiento. El 2009 se estrenan los largometrajes El ascensor de Tomás Bascopé, En busca del paraíso de Paz Padilla, Hospital Obrero, opera prima de Germán Monje, ¿Por qué quebró Mc Donalds?, documental del director Fernando Martínez, coproducida entre Bolivia, Argentina y Venezuela. Rodrigo Bellot presenta la producción chileno-estadunidense Perfidia, filme que se estranaría en Bolivia recién el año 2010. Un grupo de 14 de los 21 egresados del Programa de dirección de cine de la Universidad Católica Boliviana realizan el largometraje en formato digital Menos 14 en marzo y Gerardo Guerra produce el largometraje titulado Rojo, amarillo y verde codirigido por Sergio Bastani, Rodrigo Bellot y Martín Boulocq.
El año 2010, se presenta el largometraje Cruces dirigido por Jorge Viricochea P. y John M. Cornejo. Álvaro Olmos presenta el documental San Antonio, acerca del penal de San Sebastían uibicado en Cochabamba, coproducido con argenrtina, obtuvo el primer lugar en el Festival de Cine Latinoamericano de Flandes 2011 en Bélgica.El conocido comediante Guery Sandoval lleva del teatro y la televisión a la pantalla grande a su personaje el "Pocholo" en la película escrita, dirigida y producida por él Pocholo y su Marida, Amor a lo gorrión.
El año 2011, Óscar "Okie" Cárdenas, estrena El Domingo:Vidas Lejanas y se estrena la primera película boliviana de terror Casting dirigida por Juan Pablo Ritcher. Paz Padilla presenta La última jugada, una película que aborda la temática de la enfernedad del cáncer. Martín Boulocq presentó en el 2011, su segunda película "Los Viejos".
En enero de 2012, se estrenaron los filmes Caminos Celestiales de Saulo Chinchero el 19 de enero el 10 de mayo se estrenó "El pecado de la carne" de Elias Serrano, el 7 de junio se estrena en salas de cine "Vivir contra el tiempo" largometraje del jóven cineasta bolivano Edgar Ortega.






No hay comentarios:

Publicar un comentario